En nuestro primer artículo del blog de esta serie, preguntábamos: “
¿Puede ser sostenible la transformación digital?
”, y llegamos a la conclusión de que sí, siempre que se cumplan tres aspectos fundamentales:

  1. Las tecnologías digitales se utilizan con energía renovable,
  2. En la compra de tecnologías digitales deben favorecerse los dispositivos reacondicionados o remanufacturados,
  3. Las tecnologías que ya no puedan renovarse o remanufacturarse deben eliminarse de forma responsable.

En este segundo artículo de la serie, destacaremos tres iniciativas de digitalización que tienen un impacto positivo en la sostenibilidad, suponiendo que se cumplan estos tres aspectos fundamentales.

1. Reducción de residuos: digitalización de procesos intensivos en papel  


Por término medio, el 50% de los residuos de una empresa es papel
, y
sólo en EE.UU. se desechan cada año unos 1.000 millones de árboles de papel
. Por tanto, reducir el consumo de papel puede ayudar a reducir la carga de sostenibilidad que supone eliminar o reciclar los residuos de papel.

La digitalización de los documentos en papel y de los procesos intensivos en papel, como la facturación, y el uso de tecnologías de escaneado y captura no sólo reducen la necesidad de papel y otros consumibles, sino que también aumentan la eficacia operativa, reducen los costes de almacenamiento y permiten un acceso rápido a la información oportuna y relevante. Los procesos basados en papel también requieren un número significativamente mayor de pasos manuales, lo que los hace más propensos a errores y, por tanto, aumenta la posibilidad de generar residuos potenciales.  

El paso a la digitalización de los procesos intensivos en papel ya es una opción popular.
El informe de Quocirca sobre MPS y digitalización
muestra que el 61% de los responsables de IT encuestados ya han acelerado sus esfuerzos para digitalizar los procesos basados en papel. Además, el 46% de ellos espera que su volumen de impresión disminuya de aquí a 2025. 

2. La colaboración digital ayuda a reducir las emisiones de CO₂ al disminuir la necesidad de desplazarse  

El uso de herramientas digitales de comunicación y colaboración basadas en la nube puede ayudar a minimizar la necesidad de reuniones físicas y los desplazamientos asociados a ellas. Estas herramientas también permiten el trabajo híbrido y en casa, de modo que puede reducirse la necesidad de desplazarse a la oficina. Adoptar este enfoque puede contribuir a reducir las emisiones de carbono con una huella medioambiental menor en comparación con la asociada a los desplazamientos diarios. 


Una investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences
sugiere que los empleados estadounidenses que trabajan siempre desde casa redujeron sus emisiones de CO₂ un 54% en comparación con los que trabajan en la oficina. Cuando se trata de permitir el trabajo desde casa o a distancia, hay funcionalidades en Microsoft 365 (por ejemplo) que repercuten positivamente en la sostenibilidad. Por ejemplo, en lugar de enviar archivos adjuntos por correo electrónico o en el chat de Teams, puedes ahorrar volumen de transferencia de datos compartiendo tus documentos a través de un enlace de SharePoint Online o OneDrive. Cabe señalar que
la transferencia de 1 GB de datos genera alrededor de 3 kg de CO₂
.

3. La nube puede ser más sostenible que los sistemas locales

Los sistemas basados en la nube, en particular, también pueden ser más sostenibles que las soluciones in situ, siempre que se tengan en cuenta determinados factores (como el consumo de energía, el consumo de agua, la vida útil de los dispositivos y la limpieza digital). 


Para ilustrarlo mejor, considera que los servidores en nube que utilizan un 100% de energía renovable, por ejemplo, sólo consumen la mitad de CO₂e al año/servidor que los servidores locales con electricidad renovable. Sin embargo, los servidores locales sin electricidad renovable consumen seis veces más. 

Cómo puede Konica Minolta ayudarte en tus esfuerzos de sostenibilidad

Si buscas un socio de transformación digital que te ayude a implantar una o varias de estas iniciativas de digitalización para que tu organización sea más sostenible,
Konica Minolta, el proveedor de puestos de trabajo digitales
, es el socio adecuado para ti. 

Por ejemplo,
Dispatcher Phoenix
de Konica Minolta ayuda a las organizaciones a digitalizar sus procesos basados en papel, como el procesamiento de facturas o albaranes, y crea flujos de trabajo predefinidos para los distintos pasos del proceso. Los documentos en papel pueden digitalizarse utilizando los equipos multifunción de Konica Minolta, para los que la empresa ofrece un
programa de reacondicionamiento
en toda Europa. En comparación con un dispositivo nuevo, esto puede ahorrar aproximadamente un 70% de emisiones de gases de efecto invernadero. Las
soluciones de gestión inteligente de la información
, como
Waidok
, permiten digitalizar y automatizar procesos aún más amplios, como los expedientes digitales de personal, la gestión digital de facturas, la gestión digital de contratos y muchos más. 

Como socio de soluciones en la nube de Microsoft, Konica Minolta también ofrece asistencia profesional para el trabajo remoto a través del conjunto de herramientas de Microsoft 365. Ya sea utilizando Teams para reuniones y colaboración en línea, creando una Intranet con SharePoint Online, o utilizando Viva Engage para crear una red social corporativa eficaz, Microsoft 365 ofrece formas prácticas de apoyar el trabajo a distancia eficaz que pueden ayudar a permitir menos reuniones físicas y reducir los efectos nocivos de los viajes sobre la sostenibilidad. Puedes leer más sobre las posibilidades en este artículo del blog:
Transforma tus comunicaciones internas con Microsoft 365
 

Además, Konica Minolta presta mucha atención a los factores de sostenibilidad a la hora de elegir centros de datos externos y en sus centros de datos de Alemania y Suecia (consulta también este artículo del blog para obtener más información sobre la sostenibilidad de los centros de datos:
¿Hasta qué punto son sostenibles los centros de datos y los servicios en la nube?
) Esto es así porque las iniciativas de digitalización basadas en la nube reducen el consumo de papel y, al mismo tiempo, son cada vez más limpias en el futuro (lee más sobre las formas en que puedes impulsar esto aún más en este artículo del blog: 
Cinco formas de limpiar tus datos ‘basura’ y ahorrar energía
). 

El impacto positivo de la digitalización en la sostenibilidad

La digitalización, cuando se utiliza adecuadamente, ofrece algunas oportunidades de sostenibilidad importantes y apasionantes. Es una forma excelente de contribuir a reducir los residuos de papel y sustituir los desplazamientos innecesarios mediante el uso de herramientas de colaboración. Cuando se utiliza el proveedor adecuado, los servicios basados en la nube pueden ser más sostenibles que los sistemas in situ

Konica Minolta ofrece una gama de servicios expertos y herramientas digitales para ayudar a tu empresa a mejorar su rendimiento sostenible mediante la mejora de las comunicaciones y colaboraciones digitales utilizando servicios en la nube. Estos servicios pretenden reducir el impacto medioambiental de tu empresa mediante el uso de energías renovables y una mayor eficiencia. 

Compartir:

Valora este artículo