Automatización Robótica de Procesos (RPA): eficiencia sin precedentes y soluciones accesibles, con la experiencia de Konica Minolta
La Automatización Robótica de Procesos (RPA) se ha convertido en un aliado clave en la transformación digital de las empresas. Esta avanzada tecnología permite a las organizaciones liberar a sus empleados de tareas repetitivas, aumentando su productividad y aprovechando mejor su talento. Konica Minolta, en su papel de socio experto en entornos de trabajo digitales, guía a las organizaciones en todo el proceso de implementación de soluciones RPA.
La RPA es una herramienta de software que imita las acciones de un usuario humano para ejecutar tareas rutinarias siguiendo instrucciones digitales predefinidas. De este modo, las empresas pueden automatizar procesos administrativos, reducir errores y acelerar tiempos de respuesta, mejorando tanto su eficiencia operativa como la experiencia de sus clientes.
Konica Minolta, como partner especialista en workplaces digitales, acompaña a las organizaciones en todo el ciclo de adopción de la RPA, proporcionando soluciones personalizadas que cubren desde la captura y análisis de datos hasta la automatización inteligente de procesos de información.
Miguel del Peso, Business Development Manager en Konica Minolta, subraya el papel del RPA en la optimización de tareas rutinarias: “Lo que se consigue con la RPA es automatizar al máximo aquellos procesos del día a día que consumen tiempo y no aportan valor. La RPA permite que estas tareas se ejecuten de manera desatendida, incluso fuera del horario laboral, por la noche, lo que incrementa la eficiencia operativa”.
La automatización robótica de procesos es una palanca estratégica para mejorar la rentabilidad, la calidad del servicio y la satisfacción del empleado en compañías de todos los sectores y tamaños. Y su adopción en España, como confirma Del Peso, avanza de forma decidida: “Cada vez más empresas, grandes y pequeñas, están apostando por el RPA. Empezaron las grandes corporaciones, pero ahora las pymes también empiezan a ver su potencial y lo integran con otros sistemas para sacarle aún más partido”.
Beneficios concretos
Entre las principales ventajas que Konica Minolta ofrece a través de la RPA destacan la mejora de la experiencia del cliente, el desarrollo del potencial de los empleados, y el incremento de la productividad y una mayor agilidad organizativa. Además, las soluciones RPA permiten a las empresas alcanzar objetivos estratégicos como un aumento en su facturación y una mejora en la eficiencia de costes.
Según datos de Konica Minolta, el bot inteligente RPA es capaz de realizar el trabajo repetitivo de entre cinco y doce empleados, operando hasta diez veces más rápido y ejecutando el proceso 100% conforme con las directrices corporativas, con una tasa de error de 0% frente al 8% habitual del humano.
Proceso de implementación
Konica Minolta estructura el proceso de implementación de sus soluciones RPA en estas cuatro fases:
1. Análisis exhaustivo: Utilización de tecnología de descubrimiento de procesos para mapear necesidades y detectar puntos críticos.
2. Informe de recomendaciones: Elaboración de una hoja de ruta detallada para la implementación de la RPA.
3. Digitalización de la información: Conversión de datos analógicos en digitales para facilitar la automatización.
4. Automatización inteligente: Despliegue de robots de software capaces de ejecutar tareas complejas de forma eficiente.
Además, la integración con otras plataformas —los sistemas de
gestión documental como
Waidok, entre otros— multiplica el potencial de esta tecnología. “El RPA puede ser también una puerta de entrada de datos a nuestros gestores documentales. La información que recoge el robot puede alimentar procesos que impliquen a varios departamentos y ayudar a tomar decisiones más informadas”, explica Del Peso.
A través de soluciones RPA como las de Konica Minolta, cada vez más accesibles, incluso las pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse de estas ventajas sin grandes inversiones iniciales. “Nosotros alquilamos tiempo de uso del robot. Así, por ejemplo, una empresa que solo requiere dos horas de automatización por semana puede acceder a esta tecnología sin asumir el coste completo de una licencia”, comenta Miguel del Peso.
Konica Minolta refuerza así su respaldo a la transformación digital de las empresas, ayudándolas a enfocar el talento humano en tareas de mayor valor añadido y a optimizar sus procesos clave.