Utilizar una herramienta de IA como Microsoft Copilot otorga una ventaja competitiva de ahorro de tiempo a cualquier empresa u organización. Konica Minolta, proveedor de servicios IT y Gold Partner de Microsoft, implementa esta solución eficazmente, adaptándola a las necesidades de cada departamento para mejorar la productividad y eficiencia, ayudando a los empleados a gestionar mejor su tiempo y tareas cotidianas, enfocándose en las que aportan mayor valor a la compañía.

A estas alturas del siglo XXI, las empresas que no están exprimiendo al máximo la inteligencia artificial están perdiendo una oportunidad de oro en eficiencia, competitividad y rentabilidad. La IA no es solo una tendencia tecnológica, sino que es la clave para automatizar tareas, optimizar procesos y tomar decisiones más rápidas y acertadas.

Mientras algunas compañías ya están sacando partido a la IA para mejorar la experiencia del cliente y agilizar su día a día, otras siguen atascadas en métodos tradicionales que las ralentizan. En un mundo donde la velocidad y la adaptación son clave, no subirse al tren de la IA supone perder oportunidades y quedarse atrás viendo cómo la competencia se adelanta.

Las cifras hablan por sí mismas: según el Informe anual del Índice de Tendencias Laborales 2024 realizado por Microsoft y LinkedIn, encuestando a 31.000 personas en 31 países, el 75% de las personas ya utilizan la IA en su trabajo.

Microsoft Copilot se ha convertido en una de las aplicaciones de IA más utilizadas por las empresas, y no es casualidad. Su integración con Office 365 convierte a Microsoft Copilot en un asistente imprescindible en el día a día de cualquier organización. Los profesionales de las empresas que ya lo utilizan saben que no es solo una herramienta más, sino un cambio sustancial en la forma de trabajar.

Diseñado para integrarse en aplicaciones clave de Office 365 (Word, Excel, Outlook y Teams), contar con Microsoft Copilot como herramienta agiliza tareas cotidianas complejas como, por ejemplo:

•     Redactar documentos en Word, crear borradores, escribir correos electrónicos, informes y otros contenidos.

•     Analizar datos en Excel, simplificando fórmulas complejas y creando gráficos o tablas.

•     Automatizar el envío de emails, reuniones y recordatorios.

•     Transcribir reuniones de Teams, generar resúmenes y asignar tareas.

•     Crear presentaciones de PowerPoint creativas y eficientes, aportando sugerencias de contenido, estructura y diseño.

La incorporación de Microsoft Copilot en la infraestructura IT de las empresas trae consigo múltiples ventajas: aumenta la eficiencia de los empleados, mejora la toma de decisiones en cuanto a planificación y optimización de recursos, reduce los errores, ayuda a una mayor colaboración y comunicación en los equipos y permite obtener el máximo rendimiento de las herramientas Office 365.

Konica Minolta implementa Microsoft Copilot en las empresas

Konica Minolta -reconocida como Gold Partner de Microsoft- posee la experiencia y el conocimiento necesarios, como proveedor de servicios de soporte IT, para implementar Microsoft Copilot en cualquier organización o empresa, asegurando una integración efectiva y personalizada.

Para ello, Konica Minolta realiza inicialmente un completo análisis en el que se identifican los posibles casos de uso y procesos en los que puede beneficiarse cada departamento. A continuación, crea un plan de implementación detallado que incluye pasos, hitos, plazos y recursos necesarios. Mientras, ofrece formación a los empleados para garantizar un uso eficiente de las nuevas herramientas y realiza pruebas piloto bajo supervisión continua, hasta que finalmente procede a la implantación de Microsoft Copilot a gran escala en toda la organización.

El soporte IT de Konica Minolta asegurará que Microsoft Copilot funciona correctamente y se actualiza conforme a las necesidades cambiantes de la empresa.La integración de Microsoft Copilot en Office 365, respaldada por la experiencia de Konica Minolta como Gold Partner de Microsoft, representa un paso significativo hacia la modernización y eficiencia en la gestión empresarial, permitiendo a las organizaciones adaptarse y evolucionar en el entorno digital.


Compartir: