La Industria 5.0 puede tener muchas repercusiones en tus procesos, desde la preimpresión hasta el acabado. El mayor reto es averiguar dónde residen las ineficiencias y cómo se puede descargar de trabajo a los empleados. Un ecosistema abierto a lo largo de la cadena de valor es una solución. Lee cómo Konica Minolta ayuda a las empresas de impresión con la gestión de proyectos y los socios adecuados.

Un artículo de Sacha-Vittorio Paolucci, Director de Impresión Industrial de Konica Minolta 

La digitalización, también conocida como Industria 4.0, ofrece enormes oportunidades a todos los sectores, desde la administración a las empresas artesanales, pasando por las imprentas. La Industria 4.0 conecta el servicio y la producción con la IT. Se trata de conectar en red los datos de los clientes, los proveedores, los productos y las máquinas. Las imprentas pueden optimizar sus procesos y aprovechar los datos, por ejemplo, para ofrecer innovaciones de productos y servicios que resuelvan los problemas de sus clientes en una fase temprana.

La Industria 5.0 se centra en las personas 

La Industria 5.0 lleva esta idea un paso más allá y sitúa a las personas en el centro. Se trata de cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a los empleados y facilitarles el trabajo, cómo las tareas tediosas pueden ser asumidas por la IA y cómo el tiempo de trabajo puede utilizarse cada vez más para tareas creativas.

La solución reside en el fino arte de utilizar los datos sabiamente para hacer más eficientes los procesos empresariales. Los procesos pueden racionalizarse o aumentar su valor añadido:

  • Los trabajos de impresión pueden procesarse más rápida y eficazmente.
  • El aprovisionamiento se automatiza para que nadie tenga que preocuparse de volver a pedir papel o tóner nuevo. 
  • La facturación se realiza automáticamente al final del trabajo de impresión, lo que también ahorra recursos. 
  • Los datos ayudan a aumentar las ventas cuando se asesora a los clientes. 
  • Los empleados tienen menos trabajo rutinario y disponen de tiempo para el trabajo creativo.

El objetivo de cualquier empresa de impresión debe ser la digitalización de principio a fin, desde la recepción del trabajo de impresión hasta la entrega y la facturación.

Konica Minolta apoya a sus clientes con un enfoque sistemático en su camino hacia la Industria 5.0. La misión del equipo de Konica Minolta es escuchar a las empresas de impresión, definir su status quo y averiguar cómo pueden conectarse en los próximos años y dónde quieren estar en cinco o diez años. Queremos estar ahí como socio para ayudar a nuestros clientes a alcanzar ese objetivo. Nos centramos en las estrategias de fabricación de nuestros clientes para garantizar una capacidad de producción eficiente y sostenible y para permitir su resistencia y crecimiento. Por tanto, ya no nos centramos en lo que Konica Minolta puede hacer como proveedor de tecnología de impresión. Nos centramos en ser un socio para las empresas de impresión a todos los niveles, y en avanzar contigo en el camino hacia la Industria 5.0.

Estándares abiertos y flujos de trabajo automatizados

Por ello, Konica Minolta está trabajando para establecer una estructura sistemática, estratégica y estandarizada como base para implantar procesos y tecnología abierta. En resumen, el sector de la impresión necesita un ecosistema que esté abierto a más aplicaciones, del mismo modo que Android está abierto a las aplicaciones en el mundo de los smartphones. Por eso Konica Minolta, a diferencia de otras empresas de impresión, apuesta por los estándares abiertos y las API.

Imprimir hoy significa mucho más que comprar una máquina nueva. Se trata de procesos a lo largo de toda la cadena de producción, desde la preimpresión hasta la postimpresión, pasando por el back office, las ventas y los accesorios.

Antes pensábamos en términos de hojas impresas. Hoy pensamos en términos de productos acabados, troquelados, dorados, montados y entregados en el menor tiempo posible.

Ecosistemas abiertos para letterpress e impresión de etiquetas bajo demanda

Hacer que una empresa de impresión avance hacia la Industria 5.0 no es fácil, sobre todo en un sector acostumbrado a los sistemas cerrados. Pero para afrontar los retos de nuestro tiempo, la idea de plataforma es la solución adecuada.

Por eso Konica Minolta reúne a socios que cuentan con más de 15 años de amplia experiencia tanto en preimpresión como en postimpresión. Recurrimos a socios con muchos años de conocimientos y los unimos a Konica Minolta como contratista general para crear un paquete de diferentes soluciones que trabajen mano a mano. Para las empresas de impresión, esto significa una asociación a largo plazo y enfoques a medida para el camino hacia la Industria 5.0.

Para ello, Konica Minolta está pensando en diferentes ecosistemas: para etiquetas, para editores de libros y libros bajo demanda, para etiquetas bajo demanda y para embalajes que apoyen un enfoque eficiente de principio a fin.

Motivando y reteniendo a los empleados 

Pero el enfoque integral no sólo fomenta la eficiencia. Los nuevos flujos de trabajo también ayudan con la escasez de personal. Muchas empresas de impresión han descuidado a las personas con talento y les han encomendado tareas manuales, repetitivas y casi aburridas.  Como resultado, cada vez es más difícil retener a personas cualificadas. La lealtad de los empleados es cada vez menor y, como consecuencia, hay una rotación laboral masiva en el mercado de la impresión.

Además, la COVID-19 ha hecho que la gente sea más consciente de la importancia de la conciliación de la vida laboral y familiar. Por lo tanto, toda la industria de la impresión tiene que volver a hacer que el trabajo sea más interesante y creativo y fomentar la colaboración para atraer talento al negocio de la impresión y tener en cuenta el factor humano tanto en el lado de la impresión de producción o PP como en el de la impresión industrial o IP.  La inteligencia artificial, los sensores IoT y la robótica permiten que los procesos industriales sean aún más eficientes. En el proceso, el papel de los humanos también cambiará, alejándose del trabajo rutinario y acercándose a tareas más complejas, como la programación y la supervisión de las tecnologías. Esto es exactamente lo que hace la Industria 5.0.

Compartir:

Valora este artículo